Visitas al doctor
Hazte la prueba de densidad de los huesos

Lo básico
Resumen
La prueba para medir la densidad de los huesos (llamada “densitometría ósea”) determina qué tan fuertes son tus huesos. La prueba te dirá si tienes osteoporosis (o huesos débiles) y puede ayudarte a entender tu riesgo de sufrir fracturas de tus huesos en el futuro.
Las mujeres corren más riesgo de sufrir osteoporosis que los hombres, y este riesgo aumenta con la edad.
- Si eres mujer y tienes 65 años o más, programa una prueba para medir la densidad de los huesos
- Si eres mujer y tienes 64 años o menos y ya tuviste la menopausia, pregúntale al doctor si necesitas hacerte esta prueba
La osteoporosis también afecta a los hombres. Si eres hombre, tienes más de 65 años y te preocupa la fortaleza de tus huesos, habla con tu doctor o enfermera.
¿Qué es la osteoporosis?
La osteoporosis es una enfermedad de los huesos. Significa que tus huesos están débiles, con más probabilidad de fracturarse. Las personas con osteoporosis sufren fracturas con más frecuencia en la cadera, la columna vertebral y las muñecas.
No hay signos ni síntomas de la osteoporosis. Es posible que no sepas que tienes la enfermedad hasta que se te fracture un hueso. Por eso es muy importante que te hagas la prueba de la densidad de los huesos (densidad de la masa ósea) para ver qué tan fuertes son.
¿Qué pasa durante la prueba para medir la densidad de los huesos?
La prueba para medir la densidad de los huesos se parece a una radiografía o escáner de tu cuerpo. La prueba no duele y no tienes que hacer nada para prepararte. Toma solo unos 15 minutos.
¿Corro riesgo?
¿Corro el riesgo de desarrollar osteoporosis?
La osteoporosises es más común en las mujeres mayores, pero los hombres también pueden tenerla. El riesgo de tener osteoporosis aumenta mientras más edad tengas.
Otros factores pueden aumentar el riesgo de tener osteoporosis, incluyendo:
- Los cambios hormonales (especialmente en las mujeres que ya han pasado por la menopausia)
- No recibir suficiente calcio y vitamina D
- Tener ciertas enfermedades o tomar ciertos medicamentos
- Fumar cigarrillos o beber bebidas alcohólicas en exceso
- No hacer suficiente actividad física
- Tener un bajo peso corporal
- Tener un padre o madre que tuvo osteoporosis o se fracturó un hueso
Revisa estos recursos para aprender más sobre la osteoporosis y la salud de los huesos:
Opciones de tratamiento
¿Qué pasa si tengo osteoporosis?
Si tienes osteoporosis, hay cosas que puedes hacer para retrasar la pérdida de densidad en tus huesos. Detectar esta enfermedad y tratarla a tiempo te puede ayudar a mantenerte más sano y más activo, y ayudar a reducir tu riesgo de fractura de tus huesos.
Dependiendo de los resultados de tu prueba de densidad de los huesos, es posible que también necesites:
- Añadir más calcio y vitamina D a tu alimentación
- Hacer más ejercicio
- Tomar medicamentos para detener la pérdida de hueso (masa ósea) y bajar la posibilidad de fracturarte un hueso
Aprende más sobre los medicamentos para la osteoporosis.
Tu doctor te puede decir qué medidas son adecuadas para ti. No importa qué edad tengas: nunca es tarde para detener el debilitamiento de los huesos.
Toma acción
Hazte la prueba
Toma estas medidas para proteger la salud de tus huesos.
Programa una prueba para medir la densidad de los huesos, si el doctor la recomienda.
Pregúntale a tu doctor si corres el riesgo de tener osteoporosis y si necesitas programar una prueba de densidad de los huesos.
Usa estas preguntas sobre la osteoporosis para iniciar la conversación con tu doctor en tu próximo chequeo médico.
¿Qué puedo hacer sobre los costos?
Según la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio (Affordable Care Act, en inglés), los planes de seguro médico deben cubrir las pruebas de detección de la osteoporosis para:
- Las mujeres de 65 años de edad y mayores
- Las mujeres de 64 años de edad y menores, que ya han pasado por la menopausia y que tienen un riesgo más alto de desarrollar osteoporosis
Dependiendo de tu plan de seguro médico, podrías tomar las pruebas de detección sin costo para ti. Pregunta a tu compañía de seguro médico para averiguar más.
Medicare también podría cubrir las pruebas de densidad de los huesos sin costo para ti. Si tienes Medicare, aprende más sobre la cobertura de Medicare para las pruebas para medir la densidad de los huesos.
Si no tienes seguro médico, aún podrías obtener la prueba de densidad de los huesos de forma gratuita o a bajo costo. Encuentra un centro de salud cercano a tu hogar y pregunta sobre las pruebas para medir la densidad de los huesos (en inglés).
Para aprender más, revisa estos recursos:
El calcio y la vitamina D
Para tener huesos fuertes necesitas vitamina D y calcio.
Toma suficiente calcio.
El calcio te ayuda a mantener tus huesos fuertes. Puedes obtener calcio de:
- La leche sin grasa o con poca grasa (1%), el yogur y el queso
- La leche de soya o el yogur enriquecido con calcio
- Ciertas verduras, como los porotos (frijoles) de soya, las acelgas y las hojas de nabos.
- El tofu enriquecido con calcio
- El jugo de naranja enriquecido con calcio
- Píldoras de calcio
Aprende más sobre cómo obtener suficiente calcio. Y usa esta lista de compras para encontrar alimentos con un alto contenido de calcio.
Toma suficiente vitamina D.
La vitamina D le ayuda a tu cuerpo a absorber (asimilar) el calcio.
Tu cuerpo produce vitamina D cuando recibes la luz del sol. También puedes obtener vitamina D de estos productos:
- Pescados como el salmón, el atún y la trucha
- La leche enriquecida con vitamina D
- Algunos cereales para el desayuno, yogur y jugos enriquecidos con vitamina D
- Píldoras de vitamina D
Mantente activo físicamente
Mantente activo.
La actividad física puede retardar el debilitamiento de los huesos. Los ejercicios de fortalecimiento de los músculos (como levantar pesas o usar bandas de resistencia) son los mejores para la salud de los huesos. Actividades físicas que se hacen de pie (como correr o saltar en un mismo lugar) pueden ayudarte a mantener los huesos fuertes.
Trata de seguir estos consejos:
- Intenta hacer por lo menos 150 minutos de actividad aeróbica moderada a la semana. Recuerda: ¡cualquier actividad que haga que tu corazón lata más rápido cuenta!
- Haz actividades para fortalecer los músculos por lo menos 2 días a la semana
- Ejercita en equipo con un amigo o únete a una clase grupal de ejercicios Estar activo con otras personas puede ayudarte a ser constante
Aprende más sobre cómo mantenerse activo físicamente.
Encuentra actividades que funcionen para ti.
No necesitas un equipo especial o un gimnasio para estar activo físicamente. Contacta a tu centro comunitario local o centro para adultos mayores para encontrar formas divertidas y baratas para estar activo físicamente.
Si tienes un problema de salud o una discapacidad, mantente tan activo como puedas. Tu doctor te puede ayudar a escoger actividades que sean adecuadas para ti.
Revisa estos recursos para encontrar más consejos sobre mantenerse activo:
Hábitos sanos
Mantente alejado de los cigarrillos y del alcohol.
Fumar cigarrillos y beber alcohol en exceso pueden debilitar los huesos.
- Si fumas, haz un plan para dejar de fumar
- Si optas por tomar alcohol, hazlo con moderación. Esto quiere decir, un trago o menos para las mujeres, y dos tragos o menos al día para los hombres
Toma medidas para evitar las caídas.
Las caídas pueden ser particularmente graves para las personas que tienen los huesos débiles. Hay cambios sencillos que pueden ayudarte a reducir el riesgo de sufrir caídas, como hacer ejercicios para mejorar el equilibrio. Por ejemplo, el taichí es un ejercicio para la mente y el cuerpo que mejora el equilibrio corporal.
Última revisión del contenido: 17 de noviembre de 2022
Especialista que revisó la información
Esta información sobre la prueba para medir la densidad de los huesos se adaptó de materiales del Instituto Nacional sobre el Envejecimiento (NIA, por sus siglas en inglés); del Instituto Nacional de la Artritis y las Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel (NIAMSD, por sus siglas en inglés); y de la Oficina para la Salud de la Mujer (OWH, por sus siglas en inglés).
Revisado por:
Joan A. McGowan, doctorada, y Patricia Reynolds
División de Enfermedades Musculoesqueléticas
Instituto Nacional de la Artritis y las Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel
Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés)