Visitas al doctor
Hazte las pruebas de detección temprana del cáncer colorrectal

Lo básico
Resumen
Si tienes entre 45 y 75 años, hazte las pruebas de detección temprana del cáncer colorrectal (también llamado cáncer de colon y de recto) con regularidad. Las pruebas de detección temprana pueden ayudar a prevenir el cáncer colorrectal o detectarlo a tiempo, cuando puede ser más fácil de tratar.
Quizás tengas que hacerte las pruebas antes de los 45 años si hay casos de cáncer colorrectal en tu familia. Es posible que tu doctor te recomiende que continúes haciéndote las pruebas de detección si tienes entre 76 y 85 años, dependiendo de ciertos factores de riesgo y tu salud general.
Habla con tu doctor sobre tu riesgo de desarrollar cáncer colorrectal.
¿Con qué frecuencia debería hacerme la prueba de detección temprana?
La frecuencia con que debes hacerte la prueba de detección dependerá de:
- el riesgo que corras de desarrollar cáncer colorrectal
- el tipo de prueba que selecciones
¿Cómo decido qué prueba debo hacerme?
Hay diferentes formas de detectar el cáncer colorrectal. El doctor te puede ayudar a decidir qué prueba es la adecuada para ti.
Antes de hablar con el doctor sobre qué prueba tomar, puede ser conveniente que pienses en tus valores y preferencias. Responde estas preguntas para averiguar qué prueba de detección temprana podrías preferir. Luego, comparte los resultados al doctor.
¿Qué esperar?
¿Qué tipos de pruebas de detección temprana existen?
Hay varios tipos de pruebas para detectar el cáncer colorrectal. Las principales pruebas son:
- las pruebas que se basan en el examen de las heces (la materia fecal)
- las pruebas en las que se examina directamente el interior del colon y el recto
Las pruebas de las heces se pueden hacer en casa. Tú recoges una muestra de heces (materia fecal) y la envías al consultorio de tu doctor o a un laboratorio para que la analicen.
Las pruebas en las que se examinan directamente el colon y el recto (como la colonoscopía) se realizan en un consultorio médico o en un hospital. Para hacértelas, antes del procedimiento tienes que tomar un laxante para limpiar tu intestino. Para la colonoscopía, recibirás anestesia antes de la prueba y necesitas que alguien te lleve en auto a casa después del procedimiento.
El doctor te dirá qué debes hacer para prepararte para la prueba, incluyendo si tienes que evitar ciertos alimentos o medicamentos antes de realizarla. Aprende más sobre las pruebas para detectar tempranamente el cáncer colorrectal.
¿La colonoscopía duele?
Prepararse para la colonoscopía puede ser desagradable, pero la mayoría de las personas están de acuerdo en que los beneficios de salud de la prueba compensan todas las molestias. Y la anestesia evitará que sientas dolor o molestias durante la prueba.
Para aprender más, lee los relatos de personas reales sobre la colonoscopía.
El cáncer colorrectal
¿Qué es el cáncer colorrectal?
El cáncer colorrectal es el cáncer que se desarrolla en el colon o en el recto. El colon es la parte más larga del intestino grueso. El recto es la porción inferior del intestino grueso.
Al igual que todos los tipos de cáncer, el cáncer colorrectal puede extenderse a otras partes del cuerpo. Aprende más sobre el cáncer colorrectal.
¿Corro riesgo?
¿Corro el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal?
El riesgo de tener cáncer colorrectal aumenta con el paso de los años. Por eso se recomienda que toda persona de entre 45 y 75 años se haga las pruebas de detección temprana.
Otros factores de riesgo son:
- Tener ciertos tipos de pólipos (masas de tejido) dentro del colon
- Tener antecedentes personales o familiares de cáncer colorrectal
- Fumar cigarrillos
- Tener sobrepeso u obesidad
- No realizar suficiente actividad física
- Tomar demasiado alcohol
- Tener ciertos problemas médicos, como la enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa u otras afecciones médicas que causan problemas crónicos (de largo plazo) en el intestino delgado o en el colon
Usa esta herramienta con el doctor para ver qué riesgo corres de desarrollar cáncer colorrectal (en inglés).
Toma el control y hazte las pruebas de detección temprana de forma frecuente.
Si te haces las pruebas de detección temprana de forma frecuente, tienes buenas probabilidades de prevenir el cáncer colorrectal o de detectarlo cuando se puede tratar más fácilmente.
- Si el doctor encuentra pólipos dentro del colon durante la prueba, puede extraerlos antes de que se vuelvan cancerosos
- Si durante la prueba el doctor descubre que tienes cáncer, puedes tomar medidas para recibir tratamiento enseguida
Si obtienes un resultado fuera de lo común en tu análisis de materia fecal, tu doctor hará seguimiento a través de una colonoscopía para verificar si existe o no cáncer
Toma acción
Hazte la pruebas de detección temprana
La mejor manera de prevenir el cáncer colorrectal (o de hallarlo a tiempo) es hacerte las pruebas de detección a partir de los 45 años.
Habla con tu doctor sobre hacerte las pruebas de detección temprana
Usa estas preguntas para consultarle al doctor sobre las pruebas de detección temprana del cáncer colorrectal. Llévalas a tu próximo chequeo médico. Puedes imprimir las preguntas o desplegarlas en tu celular inteligente o tableta (tablet en inglés).
¿Qué hay sobre los costos?
Según la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio (Affordable Care Act, en inglés), los planes de seguro médico deben cubrir las pruebas de detección temprana del cáncer colorrectal. Dependiendo de tu plan de seguro médico, quizás puedas hacerte las pruebas sin tener que pagar nada. Averigua más con tu compañía de seguro médico.
Medicare también podría cubrir las pruebas de detección temprana del cáncer colorrectal sin costo para ti. Si tienes Medicare, averigua sobre la cobertura bajo ese programa para las diferentes pruebas de detección del cáncer colorrectal.
Si no tienes seguro médico, aún podrías hacerte pruebas de detección temprana gratuitas o de bajo costo para el cáncer colorrectal. Para aprender más, encuentra un centro médico cerca de donde vives (en inglés).
Para aprender más, revisa estos recursos:
- Cuidado gratuito preventivo cubierto por la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio
- Cómo te protege la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio
- Entender tu seguro de salud y cómo usarlo [PDF - 698 KB] (en inglés)
Consigue apoyo.
Si te sientes nervioso sobre hacerte las pruebas de detección del cáncer colorrectal, busca apoyo:
- Pídele a un familiar o a un amigo que te acompañe a tu visita al doctor.
- Habla con otras personas que conozcas que se hayan hecho las pruebas de detección para aprender sobre qué esperar.
Ofrece apoyo.
¿Conoces a alguien de 45 años o más que aún no se haya hecho las pruebas de detección temprana del cáncer colorrectal? Usa estos consejos para comenzar la conversación sobre la importancia de las pruebas de detección temprana.
Hábitos sanos
Deja de fumar.
Las personas que fuman tienen más probabilidades de desarrollar cáncer colorrectal. Si fumas, haz un plan para dejar de hacerlo hoy mismo.
Controla tu peso.
El sobrepeso aumenta las probabilidades de desarrollar cáncer de colon. Averigua cómo controlar tu peso.
Mantente activo físicamente.
Hacer ejercicio con regularidad puede reducir el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal. Sigue estos consejos para estar más activo hoy mismo.
Bebe alcohol con moderación.
El consumo excesivo de alcohol puede elevar el riesgo de desarrolar cáncer colorrectal. Si decides beber, toma solo una cantidad moderada (limitada). Eso significa:
- Una bebida alcohólica o menos al día para las mujeres
- Dos bebidas alcohólicas o menos al día para los hombres
Última revisión del contenido: 7 de abril de 2023
Especialista que revisó la información
Esta información sobre del cáncer colorrectal se adaptó de materiales de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) y del Instituto Nacional del Cáncer (NCI, por sus siglas en inglés).
Revisado por:
Rebecca Chasan, doctorada
Jefa de la Sección de Revisión y Redacción Científica
Oficina de Comunicaciones y Relaciones Públicas
Instituto Nacional del Cáncer
Institutos Nacionales de la Salud
Ann Pluta, doctorada
Editora de comunicaciones científicas
Oficina de Comunicaciones y Relaciones Públicas
Instituto Nacional del Cáncer
Institutos Nacionales de la Salud