Visitas al doctor
La prueba de detección temprana del cáncer colorrectal: preguntas para el doctor

Si tienes entre 45 y 75 años, hazte periódicamente la prueba de detección temprana del cáncer colorrectal (también llamado cáncer de colon y de recto). Quizás tengas que hacértela antes de los 45 años si en tu familia hay casos de cáncer colorrectal.
El cáncer colorrectal es un cáncer que se desarrolla en el colon o en el recto, que son partes del intestino grueso.
Hay varios tipos de pruebas de detección temprana del cáncer colorrectal. Algunas incluso puedes realizarlas en casa. Antes de tu próxima visita al doctor, aprende sobre los distintos tipos de pruebas para evaluar la presencia del cáncer colorrectal. Luego, comparte lo que aprendiste con tu doctor.
¿Qué puedo hacer sobre los costos?
Los planes de seguro médico deben cubrir las pruebas de detección temprana del cáncer colorrectal para los adultos de entre 45 y 75 años de edad. Eso significa que podrías obtener pruebas de detección temprana sin costo. Consulta con tu compañía de seguro médico para averiguar más.
¿Qué debo preguntarle al doctor?
Cuando visites al doctor, es útil tener anotadas las preguntas antes de la cita. Puedes pedirle a un familiar o amigo cercano que te acompañe para tomar notas de la conversación.
Imprime esta lista de preguntas y llévalas a tu próxima visita médica.
- ¿Corro riesgo de desarrollar cáncer colorrectal?
- ¿Cuándo recomienda que comience a hacerme la prueba de detección temprana?
- ¿Con qué frecuencia debería hacerme la prueba de detección?
- ¿Cuáles son los distintos tipos de pruebas de detección temprana del cáncer colorrectal?
- ¿Qué prueba de detección recomienda para mí? ¿Por qué?
- ¿Qué pasa durante la prueba? ¿Cómo me preparo?
- ¿Tiene la prueba algún riesgo o efectos secundarios?
- ¿Cuánto se tardan los resultados?
- ¿Qué puedo hacer para reducir mi riesgo de desarrollar cáncer colorrectal?
Última revisión del contenido: 13 de enero de 2023
Especialista que revisó la información
Esta información sobre el cáncer colorrectal se adaptó de materiales de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) y del Instituto Nacional del Cáncer (NCI, por sus siglas en inglés).
Revisado por:
Rebecca Chasan, doctorada
Jefa de la Sección de Revisión y Redacción Científica
Oficina de Comunicaciones y Relaciones Públicas
Instituto Nacional del Cáncer
Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés)