Visitas al doctor
Adulto mayor: vacúnate para proteger tu salud (personas de 50 años o más)

Lo básico
Resumen
Los adultos mayores necesitan recibir vacunas para prevenir enfermedades graves. Protege tu salud manteniéndote al día en tus vacunas.
Si tienes 50 años o más:
-
Ponte la vacuna contra la culebrilla (herpes zóster o shingles en inglés). La culebrilla causa una erupción cutánea o sarpullido que puede durar meses. Aprende más sobre la vacuna contra la culebrilla.
Si tienes 65 años o más:
-
Vacúnate para prevenir las enfermedades neumocócicas. Las enfermedades neumocócicas pueden incluir la neumonía, la meningitis y las infecciones de la sangre. Aprende más sobre las vacunas neumocócicas (en inglés).
También es importante para todos los adultos:
-
Ponerse la vacuna contra la gripe (influenza) todos los años. La vacuna estacional contra la gripe es la mejor manera de protegerte a ti y a otras personas de la enfermedad. Aprende más sobre la vacuna contra la gripe (influenza).
-
Ponte la vacuna triple contra el tétanos, la difteria y la tosferina (Tdap, por sus siglas en inglés). Toda persona debe ponerse esta vacuna una vez. Más información sobre la vacuna triple contra el tétanos, la difteria y la tosferina (en inglés).
-
Después de recibir la vacuna triple contra el tétanos, la difteria y la tosferina, ponte el refuerzo de la vacuna contra el tétanos y la difteria (Td, por sus siglas en inglés) o la dosis de refuerzo de la Tdap cada 10 años para estar protegido contra el tétanos y la difteria. Más información sobre el refuerzo contra el tétanos y la difteria (en inglés).
Pregúntale a tu doctor, a la enfermera o al farmacéutico sobre qué otras vacunas podrías necesitar para mantenerte sano.
Beneficios para la salud
¿Por qué tengo que ponerme vacunas?
Las vacunas te protegen de enfermedades que pueden ser graves y, a veces, mortales. Muchas de estas enfermedades son frecuentes, pero las vacunas pueden prevenirlas.
Incluso si siempre has recibido todas las vacunas a tiempo, igual debes ponerte algunas vacunas por ser un adulto mayor. Esto se debe a que:
- Los adultos mayores corren más riesgo de contraer ciertas enfermedades
- Los adultos mayores corren más riesgo de sufrir complicaciones graves de las enfermedades
- La protección de algunas vacunas puede disminuir con el tiempo
Ponerte las vacunas también protege a otras personas.
Cuando te pones vacunas no solo te proteges a ti, sino que proteges a otras personas. Esto es de especial importancia si pasas tiempo con una persona que sufre problemas crónicos de salud o tiene debilitado el sistema inmunológico (el sistema del organismo que combate las infecciones).
Protégete a ti y a las personas que te rodean, manteniéndote al día en las vacunas. Averigua cómo, al vacunarte, ayudas a proteger a las personas de tu comunidad.
Otras vacunas
¿Necesito alguna otra vacuna para mantenerme sano?
Es posible que necesites otras vacunas si:
- Tienes un problema crónico de salud, como diabetes, enfermedades del corazón, de los pulmones o del hígado
- No recibiste todas las vacunas recomendadas cuando eras niño
- Tienes algún problema de salud que le hace más difícil a tu organismo combatir las infecciones, como por ejemplo, la infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH, o HIV por sus siglas en inglés)
- Eres hombre y tienes sexo con otros hombres
- Fumas
- Bebes mucho alcohol o tienes un trastorno relacionado con el consumo de alcohol
- Pasas tiempo con bebés o niños pequeños
- Viajas fuera de los Estados Unidos
También podrías necesitar otras vacunas si trabajas en uno de estos lugares:
- Un hospital, clínica o centro médico
- Una residencia de ancianos o un centro de cuidados de enfermería (nursing home, en inglés)
- Una cárcel
- Una escuela o centro de cuidado infantil
Pregúntale a tu doctor, enfermera o farmacéutico si necesitas alguna otra vacuna. O responde a este cuestionario para saber qué vacunas podrías necesitar.
Toma acción
Haz un plan
Habla con un doctor, enfermera o el farmacéutico sobre cómo ponerte al día en tus vacunas.
Haz un plan para ponerte las vacunas.
Pide una cita con el doctor o la enfermera para ponerte las vacunas que necesitas. También es posible que puedas ponértelas en la farmacia del área donde vives.
Si no estás seguro sobre dónde comenzar, llama a la oficina de tu doctor o al departamento local de salud.
Ponte la vacuna contra la gripe todos los años.
Recuerda que todas las personas de 6 meses de edad o más deben ponerse la vacuna contra la gripe estacional todos los años. Puedes usar esta herramienta para encontrar vacunas contra la gripe cerca de ti.
¿Qué puedo hacer sobre los costos?
Según la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio (Affordable Care Act, en inglés), la mayoría de los planes privados de seguro médico debe cubrir el costo de las vacunas que se recomiendan para los adultos. Según el plan de seguro médico que tengas, es posible que puedas ponerte las vacunas sin tener que pagar nada. Contacta a tu compañía de seguros para averiguar más.
Medicare también cubre sin costo la mayoría de las vacunas que se recomiendan a los adultos mayores. Si tienes Medicare, usa esta herramienta para ver qué cubre este programa.
Si no tienes seguro médico, es posible que aún puedas obtener vacunas a bajo costo o gratis:
Lleva un registro
Guarda una copia de la lista de vacunas que has recibido.
Pídele al doctor que te imprima una lista de todas las vacunas que hayas recibido y ponla en un lugar seguro. Es posible que la necesites para ciertos empleos o para viajar fuera de los Estados Unidos.
Si no estás seguro sobre las vacunas que te has puesto, mira estos consejos sobre cómo encontrar los registros antiguos de las vacunas. Si aún no puedes encontrar los registros de tus vacunas, pregúntale al doctor si debes ponerte algunas vacunas nuevamente.
Última revisión del contenido: 26 de agosto de 2022
Especialista que revisó la información
Esta información sobre las vacunas para adultos mayores se adaptó de materiales de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).
Revisado por:
Justin Mills, doctor en medicina (MD), grado de maestría en Salud Pública (MPH), becario de la Academia Estadounidense de Pediatría (FAAA, por sus siglas en inglés)
Oficial médico, Programa del Equipo de Trabajo sobre Servicios Preventivos de Estados Unidos (USPSTFP, por sus siglas en inglés)
Centro para el Mejoramiento de Evidencia y Práctica
Agencia para la Investigación y la Calidad del Cuidado de la Salud (AHRQ, por sus siglas en inglés).