Problemas de salud
Hazte las pruebas para detectar la clamidia y la gonorrea

Lo básico
Resumen
La clamidia y la gonorrea son enfermedades de transmisión sexual (ETS, o STDs por sus siglas en inglés) que se pueden transmitir durante el sexo vaginal, anal u oral. La mujer embarazada también puede transmitir estas enfermedades de transmisión sexual a su bebé durante el parto.
Las enfermedades de transmisión sexual también se conocen como infecciones de transmisión sexual (ITS, o STIs por sus siglas en inglés).
¿Cómo puedo saber si tengo una enfermedad de transmisión sexual?
La única forma de saber con seguridad si tienes una enfermedad de transmisión sexual es hacerte las pruebas de detección. La mayoría de las personas que tienen estas enfermedades no se sienten enfermas ni presentan síntomas.
También es importante que hables con un doctor o una enfermera si una persona con quien tuviste relaciones sexuales recientemente tiene una enfermedad de transmisión sexual.
¿Hay cura para la clamidia y la gonorrea?
Sí. La clamidia y la gonorrea se pueden curar con el tratamiento adecuado. Si no se tratan, pueden causar problemas graves de salud, por ejemplo, pueden dificultar o hacer imposible que una mujer quede embarazada.
Si tienes una enfermedad de transmisión sexual, es importante que recibas tratamiento enseguida. También es importante informarle a toda persona con quien hayas tenido relaciones sexuales, para que también reciba tratamiento. Así evitas infectarte de nuevo.
¿Quién debe hacerse la prueba?
¿Quién debe hacerse la prueba de detección de la clamidia y la gonorrea?
Las recomendaciones para las pruebas de detección de la clamidia y la gonorrea son las mismas.
Para las mujeres:
- Si tienes 24 años o menos y estás teniendo relaciones sexuales, hazte la prueba una vez al año
- Si tienes 25 años o más, hazte la prueba si tienes un riesgo más alto de infectarte
Por ejemplo, podrías tener un riesgo más alto si tienes:
- Más de una pareja sexual
- Una nueva pareja sexual
- Una pareja sexual que tenga una enfermedad de transmisión sexual
Para los hombres:
- Habla con un doctor para saber si necesitas tomarte una prueba de detección de la clamidia, gonorrea u otras enfermedades de transmisión sexual.
¿Cuáles son los síntomas de la clamidia y la gonorrea?
Muchas personas que tienen clamidia o gonorrea no tienen signos ni síntomas. Cuando hay síntomas, estas dos enfermedades causan cosas similares.
Las mujeres con síntomas pueden tener:
- Un fluido vaginal anormal
- Sensación de ardor al orinar
- Sangrado entre los periodos menstruales
Los hombres con síntomas podrían tener:
- Secreción anormal del pene
- Ardor al orinar
- Dolor o hinchazón de los testículos (aunque este síntoma es menos común)
¿Qué puedo esperar?
¿Cómo detectan los doctores la infección por clamidia y gonorrea?
Un doctor o enfermera puede hacerte una prueba de orina para detectar la infección por clamidia y gonorrea. A veces el doctor puede tomar una muestra de la vagina, el pene, el recto o la garganta para analizarla. La prueba es fácil de hacer y no duele.
Aprende más sobre la clamidia:
Aprende más sobre la gonorrea:
Toma acción
Hazte las pruebas
Hazte las pruebas para la clamidia y la gonorrea si corres riesgo. Habla con tu pareja para que también se haga las pruebas.
Pide una cita para ir a un centro de salud o una clínica.
Si crees que corres riesgo, habla con tu doctor sobre las pruebas de detección para la clamidia y la gonorrea. No olvides preguntar si también debes hacerte la prueba de detección del virus de inmunodeficiencia humana (VIH).
Para encontrar una clínica cercana especializada en las enfermedades de transmisión sexual:
- Escribe tu código postal para encontrar un centro local de pruebas
- Llama al 1–800–232–4636 (1–800–CDC–INFO)
¿Qué puedo hacer sobre los costos?
Bajo la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio (Affordable Care Act, en inglés), los planes de seguro de salud deben cubrir algunas de las pruebas de detección de las enfermedades de transmisión sexual y el asesoramiento. Dependiendo del plan de seguro médico que tengas, quizás puedas obtener estos servicios sin costo para ti. Consulta con tu compañía de seguros para averiguar más.
Medicare también podría cubrir sin costo para las personas que tienen riesgo algunas pruebas para las enfermedades de transmisión sexual y asesoramiento. Averigua más sobre la cobertura de Medicare de las pruebas de enfermedades de transmisión sexual y el asesoramiento.
Si no tienes seguro médico, aún podrías recibir pruebas de detección gratuitas de enfermedades de transmisión sexual, o a bajo costo. Usa este recurso para encontrar pruebas gratuitas cerca de tu hogar.
Para aprender más, revisa estos recursos:
Protégete
Mantente seguro.
La mejor manera de protegerte de las enfermedades de transmisión sexual es no tener relaciones vaginales, anales u orales. No tengas relaciones sexuales hasta que tú y tu pareja se hayan hecho las pruebas para detectar estas enfermedades y hayan recibido resultados negativos.
A continuación compartimos otras maneras de protegerte de las enfermedades de transmisión sexual:
- Usa un condón de látex de la manera adecuada cada vez que tengas sexo vaginal, anal u oral
- Asegúrate de que tú y tu pareja se hayan hecho las pruebas para detectar las enfermedades de transmisión sexual
- Si sabes que tú o tu pareja tienen una enfermedad de transmisión sexual, consigan el tratamiento necesario antes de tener relaciones sexuales
Usas estos recursos para:
- Aprender cómo usar un condón de manera correcta
- Consejos sobre cómo hablar con tu pareja sobre las pruebas para detectar las enfermedades de transmisión sexual
Si estás embarazada, consulta con tu doctor sobre las pruebas para detectar las enfermedades de transmisión sexual.
Tener clamidia, gonorrea u otra enfermedad de transmisión sexual durante el embarazo puede ser muy peligroso para ti y para el bebé. Averigua más sobre las enfermedades de transmisión sexual durante el embarazo.
Última revisión del contenido: 28 de octubre de 2022
Especialista que revisó la información
Esta información sobre hacerse pruebas para detectar las enfermedades de transmisión sexual se adaptó de materiales de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés)
Revisado por:
Oficina de Ciencias de Comunicación sobre la Salud
Centro Nacional para la Prevención del VIH/Sida, la Hepatitis, las ETS y la Tuberculosis
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades