La presión arterial alta eleva tu riesgo de desarrollar problemas graves de salud, pero muchas personas no saben que tienen esta afección. Revisa tu presión arterial periódicamente para detectar problemas de forma temprana y así proteger tu salud. Aprende más sobre cómo revisar tu presión arterial.

Visitas al doctor

Vacuna a tu niño contra el VPH

Vacuna a tu niño contra el VPH

Lo básico

Introducción

Todos los preadolescentes necesitan recibir dos dosis de la vacuna contra el VPH a los 11 o 12 años.

¿Qué es el VPH?

El VPH (virus del papiloma humano) es un virus que causa una infección muy común que puede causar cáncer. En los Estados Unidos, cerca de 80 millones de personas (es decir, aproximadamente 1 de cada 4 estadounidenses) están infectadas por el VPH.

Las infecciones por el VPH pueden causar:

  • Cáncer del cuello del útero
  • Cáncer del interior de la vagina (cáncer vaginal) o del exterior de la vagina (cáncer de vulva)
  • Cáncer del pene
  • Cáncer del ano
  • Cáncer de la parte posterior de la garganta (cáncer orofaríngeo)
  • Verrugas en la zona de los genitales

Lo bueno es que la vacuna contra el VPH puede prevenir muchos de estos problemas de salud. Más información sobre el VPH.

¿A qué edad se recomienda?

¿Cuándo tiene que recibir mi hijo la vacuna contra el VPH?

Los médicos recomiendan que tanto las niñas como los niños reciban 2 dosis de la vacuna contra el VPH a los 11 o 12 años, aunque tu niño puede recibirla desde los 9 años. Los doctores aplican las dos dosis espaciadas por un período de entre 6 y 12 meses.

Es importante que sepas que la vacuna contra el VPH actúa mejor si tu hijo la recibe a la edad recomendada. Además, como sucede con las demás vacunas, los niños están mejor protegidos cuando reciben todas las vacunas a tiempo.

¿Qué pasa si mi hijo tiene más de 12 años?

No es demasiado tarde para proteger a tu hijo. Los adolescentes que no recibieron la vacuna contra el VPH cuando eran menores tienen que recibirla ahora.

Los que tienen entre 13 y 14 años necesitan 2 dosis espaciadas por un período de entre 6 y 12 meses, tal como los de 11 y 12 años. Los adolescentes de más de 14 años y los adultos necesitan 3 dosis distribuidas en un período de 6 meses.

Los jóvenes también pueden recibir la vacuna. Las mujeres pueden recibirla hasta los 26 años.

Todos los varones pueden recibir la vacuna contra el VPH hasta los 21 años. Los que corren más riesgo pueden recibirla hasta los 26 años. Entre ellos se encuentran:

  • Los que tienen relaciones sexuales con otros hombres
  • Los hombres transgénero
  • Los que tienen infección por el VIH o que tienen debilitado el sistema inmunitario

Riesgos y efectos secundarios

¿Se puede aplicar sin riesgo la vacuna contra el VPH?

Sí, se puede aplicar sin riesgo. La recomiendan los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), la Academia Estadounidense de Médicos Familiares y la Academia Estadounidense de Pediatría.

Si deseas más información sobre la vacuna contra el VPH, consulta estos enlaces:

¿Cuáles son los posibles efectos secundarios de la vacuna contra el VPH?

Los efectos secundarios más frecuentes son dolor, enrojecimiento o hinchazón cerca del lugar de aplicación de la vacuna. Otros efectos secundarios frecuentes son: fiebre baja, náuseas (ganas de vomitar), dolor de cabeza y sensación de cansancio.

Algunos preadolescentes y adolescentes se pueden desmayar cuando les ponen una inyección, incluso si se trata de la vacuna contra el VPH. Por eso es buena idea decirle a tu hijo que se siente o se acueste mientras le aplican la vacuna y durante 15 minutos después de recibirla.

Ten en cuenta que las ventajas de recibir esta vacuna compensan con creces los riesgos de presentar efectos secundarios.

Toma acción

Consulta con el doctor

Asegúrate de proteger la salud de tu hijo con la vacuna contra el VPH.

Pide una cita para llevar a tu hijo a una consulta médica.

La primera vacuna contra el VPH se aplica normalmente durante el chequeo anual del niño a los 11 o 12 años. Sin embargo, tu hijo puede recibir las dosis de esta vacuna en cualquier consulta con el doctor. Siempre es bueno consultar con el doctor del niño para asegurarte de que él esté recibiendo todas las vacunas recomendadas. 

Averigua qué otras vacunas puede necesitar tu hijo preadolescente.

Asegúrate de que reciba las vacunas cuando se recomiendan.

Es importante que tu niño reciba las dosis de la vacuna contra el VPH en el momento indicado. Para que no te olvides, pide las citas para las demás dosis el día en que el niño reciba la primera.

Costos y seguro médico

¿Qué puedo hacer sobre los costos?

Según la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio (Affordable Care Act, en inglés), la ley de reforma del sistema de salud que se aprobó en 2010, los planes de seguro médico deben cubrir las vacunas que se recomiendan para los niños. Eso significa que tu niño puede recibir la vacuna contra el VPH sin que tú tengas que pagar nada.

Consulta con tu seguro médico para averiguar qué se incluye en tu plan. Si deseas información sobre otros servicios para niños, que están cubiertos por la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio, visita CuidadoDeSalud.gov.

Si no tienes seguro, tu hijo puede recibir de todas formas la vacuna contra el VPH.

Última revisión del contenido: 15 de octubre de 2020

Especialista que revisó la información

Esta información sobre la vacuna contra el VPH se adaptó de materiales de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

Revisado por:
Oficina de Ciencias de Comunicación sobre la Salud
Centro Nacional para la Prevención del VIH/Sida, la Hepatitis, las ETS y la Tuberculosis
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)
Diciembre de 2017
Regresar al tema