Visitas al doctor
Saca el mayor provecho de la visita de tu hijo adolescente con el doctor (de 15 a 17 años de edad)

Lo básico
Resumen
Los adolescentes de entre 15 y 17 años de edad deben ir a una "visita de control del niño sano" con el doctor o la enfermera una vez al año.
Una visita de control del niño sano es aquella en la que llevas a tu hijo adolescente al doctor para asegurar que esté sano y se esté desarrollando normalmente. Es distinta de otras visitas por enfermedad o lesión.
En una visita de control del niño sano, el doctor o la enfermera pueden detectar problemas a tiempo, cuando son más fáciles de tratar.
Averigua qué esperar para que puedas sacar el mayor provecho de cada visita.
Desarrollo del niño
¿Cómo puedo saber si mi hijo adolescente está creciendo y desarrollándose como debe?
El doctor o la enfermera de tu hijo adolescente pueden ayudarte a reconocer los “indicadores del desarrollo” o las señales que muestran si el adolescente se está desarrollando normalmente. Esta es una parte importante de la visita de control del niño sano.
Algunos de los indicadores del desarrollo tienen que ver con el comportamiento y el aprendizaje del adolescente, y otros con los cambios físicos de su cuerpo.
Vea una lista completa de indicadores del desarrollo para su adolescente.
Cambios de comportamiento
¿Cuáles son algunos de los cambios que podría ver yo en el comportamiento de mi hijo adolescente?
Algunos indicadores del desarrollo de los adolescentes entre 15 y 17 años de edad incluyen:
- Pasa menos tiempo con la familia y más tiempo con los amigos
- Se preocupa más por el futuro (por ejemplo, por ir a la universidad o buscar trabajo)
- Piensa más en las relaciones románticas y el sexo.
- Ensaya cosas nuevas, como nuevos deportes, aficiones, o posiblemente experimente con el tabaco, el alcohol o las drogas
Durante esta etapa algunos adolescentes podrían empezar a mostrar señales de depresión, ansiedad o trastornos alimentarios. Por eso es importante asegurarse de que el doctor le haga un chequeo al adolescente para ver si sufre de depresión.
Toma acción
Cambios físicos
¿Cuáles son algunos de los cambios físicos que está experimentando mi hijo adolescente?
Por lo general, los adolescentes entre 15 y 17 años estarán terminando su etapa de pubertad. La pubertad es la etapa de la vida en la que el cuerpo de un niño empieza a transformase en el de un adulto.
- Más información sobre la pubertad para que la compartas con tu hija
- Más información sobre la pubertad para que la compartas con tu hijo
Es posible que los adolescentes no hagan preguntas sobre el sexo, sobre sus cuerpos o sobre las relaciones de pareja. Por eso es bueno que tú comiences la conversación. También puedes animar a tu hijo adolescente a que converse con el médico o la enfermera sobre cualquier duda que tenga sobre los cambios corporales u otros problemas de salud.
Prepárate
Toma estas medidas que le ayudarán a tu hijo adolescente y a ti a aprovechar al máximo las visitas de control del niño sano.
Reúne la información importante.
Lleva a la cita el historial médico de tu hijo adolescente, incluyendo la lista de las vacunas que ha recibido.
Haz una lista de todos los cambios importantes que se hayan presentado en la vida de tu hijo adolescente desde la última visita médica, por ejemplo:
- Un nuevo hermano o hermana
- Una separación o un divorcio, o que uno de los padres esté en la cárcel o la prisión
- Un cambio de escuela o de barrio
- La enfermedad grave o la muerte de un familiar o amigo
Usa esta herramienta para llevar un registro del historial médico de la familia de tu hijo adolescente (en inglés).
Ayuda a tu hijo adolescente a involucrarse más en las visitas con el médico.
Probablemente el doctor te pedirá que salgas del consultorio durante parte de la visita, generalmente durante el examen físico. Esto le permite al adolescente entablar una relación con el doctor o la enfermera y hacer preguntas en privado. Es un paso importante para enseñarle al adolescente a asumir el control del cuidado de su salud.
Tu hijo adolescente también puede:
- Llamar para programar las citas médicas
- Ayudarte a llenar los formularios médicos
- Anotar cualquier pregunta para el doctor o la enfermera
Para obtener más ideas, mira estos consejos sobre cómo ayudarle al adolescente a hacerse cargo del cuidado de su salud . También puedes compartir con tu hijo adolescente esta lista de preguntas para el doctor.
¿Qué puedo hacer sobre los costos?
Bajo la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio (Affordable Care Act), los planes de seguro de salud deben cubrir las visitas de control del niño sano. Según el plan de seguro médico que tengas, quizás tu hijo adolescente pueda ir a las visitas de control del niño sano sin que tengas que pagar nada. Para más información, verifica con tu compañía de seguros.
Además, es posible que tu hijo adolescente tenga derecho a un seguro médico gratuito o de bajo costo a través de Medicaid o del Programa de Seguro Médico para Niños (CHIP, por sus siglas en inglés). Averigua sobre las opciones de cobertura para tu familia.
Si no tienes seguro médico, es posible que aún puedas tener visitas de control del niño sano gratuitas o de bajo costo. Encuentra un centro de salud cerca de ti (en inglés) y pregunta por las visitas de control del niño sano.
Para obtener más información, consulta estos recursos:
Haz preguntas
Haz una lista de preguntas que quieras hacerle al doctor.
Antes de la visita de control del niño sano, escribe 3 a 5 preguntas que tengas. Esta visita es una excelente oportunidad para que le hagas al doctor o a la enfermera cualquier pregunta que tengas sobre:
- Algún problema médico que tenga tu hijo adolescente (como acné o asma)
- Cambios en el comportamiento o el estado de ánimo de tu hijo adolescente
- Pérdida de interés en sus actividades favoritas
- Consumo de tabaco, alcohol o drogas
- Problemas en la escuela (por ejemplo, dificultades de aprendizaje o no querer ir a la escuela)
Aquí hay algunas preguntas importantes que podrías hacer:
- ¿Está mi hijo adolescente al día con las vacunas?
- ¿Cómo puedo asegurarme de que mi hijo adolescente esté haciendo suficiente actividad física?
- ¿Cómo puedo ayudar a mi familia a comer saludable?
- ¿Cómo puedo ayudar a mi hijo adolescente a tener éxito en la escuela?
- ¿Cómo puede nuestra familia fijar reglas de una manera más eficaz?
- ¿Cómo puedo ayudarle a mi hijo adolescente a ser un conductor cuidadoso?
- ¿Cómo puedo hablar con mi hijo adolescente sobre el tabaco, el alcohol y las drogas?
Lleva un cuaderno, teléfono inteligente o tableta (tablet) y anota las respuestas para que las puedas recordar más adelante.
Pregunta qué hacer si tu hijo adolescente se enferma.
Asegúrate de saber cómo comunicarte con un médico o una enfermera cuando el consultorio esté cerrado. Pregunta cómo comunicarte con el médico de turno o si hay un servicio de información de enfermería al que puedas llamar por la noche o durante el fin de semana.
Qué puedes esperar
Entérate de qué puedes esperar.
En cada visita de control del niño sano, el doctor o la enfermera te harán preguntas, examinarán al adolescente y actualizarán su historial médico. Tú y tu hijo adolescente también podrán hacer preguntas y habla sobre cualquier problema.
El doctor o la enfermera le harán preguntas al adolescente.
Podrían preguntar sobre:
- Comportamiento. ¿Te cuesta trabajo seguir instrucciones en la escuela o en la casa?
- Salud. ¿Tienes a menudo dolores de cabeza o algún otro dolor?
- Seguridad. ¿Usas siempre el cinturón de seguridad cuando vas en un auto? ¿Consumen tus amigos y tú tabaco, alcohol o drogas?
- Escuela y actividades. ¿Te gusta ir a la escuela? ¿Qué te gusta hacer después de clases?
- Familia y amigos. ¿Ha habido algún cambio en tu familia recientemente? ¿Tienes amigos cercanos?
- Emociones. ¿Te sientes a menudo triste o aburrido? ¿Hay alguien de confianza con quien puedas hablar de tus problemas?
- Sexualidad. ¿Tienes alguna pregunta sobre tu cuerpo? ¿Has hablado con tus padres sobre las relaciones románticas y el sexo? ¿Tienes una relación amorosa?
- El futuro. ¿Has comenzado a pensar en qué quieres hacer cuando termines la secundaria?
Las respuestas a preguntas como estas le ayudarán al doctor o a la enfermera a asegurarse de que tu hijo adolescente esté sano, seguro y que se esté desarrollando normalmente.
Examen físico
El doctor o la enfermera también examinarán el cuerpo de tu hijo adolescente.
Durante el examen, harán lo siguiente:
- Le medirán la estatura y el peso, y determinarán su índice de masa corporal (BMI, por sus siglas en inglés)
- Le tomarán la presión arterial
- Le examinarán la vista y la audición
- Le examinarán las distintas partes del cuerpo (es decir le harán un examen físico)
- Decidirán si tu hijo adolescente necesita algún examen de laboratorio, por ejemplo, un examen de sangre
- Le pondrán las vacunas que necesita
Comportamiento y emociones
El doctor o la enfermera prestarán mucha atención a las señales de ciertos problemas.
El doctor o la enfermera ofrecerá ayuda adicional si tu hijo adolescente parece estar:
- Deprimido
- Afectado por un trastorno alimentario
- Consumiendo tabaco, alcohol o drogas
- Sufriendo algún tipo de violencia
Y si tu hijo adolescente está teniendo relaciones sexuales, el doctor o la enfermera le hablarán sobre la prevención de las enfermedades de transmisión sexual (STD, por sus siglas en inglés) y del embarazo. Averigua cómo hablar con tu hijo adolescente sobre cómo prevenir las enfermedades de transmisión sexual.
El doctor o la enfermera se asegurarán de que tu hijo adolescente y tú cuenten con los recursos que necesiten.
Esto podría incluir hablarles acerca de:
- Sitios web o aplicaciones informáticas que contienen información útil para la salud
- Organizaciones comunitarias a las que pueden acudir en busca de ayuda
Si es necesario, también podrían remitir a tu hijo adolescente a un especialista.
Última revisión del contenido: 19 de julio de 2022
Especialista que revisó la información
Esta información sobre las visitas de control del niño sano se adaptó de materiales de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), y de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés).
Revisado por:
Sara B. Kinsman, doctora en medicina, doctorada
Directora de la División de Salud del Niño, el Adolescente y la Familia
Oficina de Salud Maternoinfantil
Administración de Recursos y Servicios de Salud