Lo básico: Introducción
Los medicamentos pueden hacer que te sientas mejor y te recuperes cuando estás enfermo. Sin embargo, si no sigues las indicaciones, también pueden hacerte daño.
Puedes reducir la probabilidad de tener efectos secundarios de los medicamentos si sigues atentamente las indicaciones de la etiqueta o las que te haya dado el farmacéutico, el doctor o la enfermera.
Los efectos secundarios pueden ser leves, como malestar de estómago, o más graves, como daño del hígado. Algunos incluso pueden ser mortales.
Toma estas medidas sencillas para evitar problemas con los medicamentos.
- Sigue atentamente las indicaciones de la etiqueta del medicamento.
- Si no entiendes las indicaciones, pídele al doctor, a la enfermera o al farmacéutico que te las explique.
- Mantén una lista de todos los medicamentos, vitaminas, minerales y productos a base de hierbas que tomas. Muéstrale esa información al doctor en el siguiente chequeo.
- Conserva los medicamentos en un lugar fresco y seco, donde no los puedan alcanzar los niños ni las mascotas.
Lo básico: Medicamentos con receta
Hay diferentes tipos de medicamentos.
Los 2 tipos principales de medicamentos son los que se venden con receta médica y los que se venden sin receta médica.
Medicamentos de venta con receta
Los medicamentos que necesitan receta médica son aquellos que solo puedes obtener con una receta del doctor. Estos medicamentos se consiguen en una farmacia.
Los medicamentos de venta con receta son únicamente para la persona cuyo nombre aparece en la receta.
Desecha los medicamentos de venta con receta cuya fecha de vencimiento haya pasado o los que no hayas usado. Entérate de cuál es la manera adecuada de desecharlos o pregúntale al farmacéutico.
A veces puedes elegir entre un medicamento genérico y un medicamento de marca. Los medicamentos genéricos y los de marca actúan de la misma manera, pero por lo general, los medicamentos genéricos cuestan menos.
Habla con el doctor, el farmacéutico o el seguro médico si deseas más información sobre los medicamentos genéricos. Averigua más sobre los medicamentos genéricos.
Lo básico: Medicamentos sin receta
Medicamentos de venta sin receta
Los medicamentos de venta sin receta son medicamentos que se pueden comprar en una tienda sin necesidad de tener receta del doctor.
Entre los medicamentos de venta sin receta están:
- Los medicamentos para el resfriado y la gripe
- Los medicamentos para el dolor como la aspirina, el paracetamol (acetaminofeno) y el ibuprofeno
- Los medicamentos para aliviar los síntomas de alergia
- Los medicamentos para dormir (conciliar el sueño)
- La crema dental con fluoruro
La etiqueta del medicamento
Todos los medicamentos de venta sin receta médica tienen una etiqueta con información que te sirve para escoger el medicamento adecuado para los síntomas que tienes.
La etiqueta también contiene instrucciones sobre cómo usar el medicamento sin peligro. Los medicamentos que se venden sin receta pueden causar efectos secundarios o daños si se toman en exceso o no se toman correctamente.
Sigue las indicaciones de la etiqueta para reducir la probabilidad de tener efectos secundarios. Más detalles sobre la información de la etiqueta de los medicamentos de venta sin receta (en inglés).
El doctor, la enfermera o el farmacéutico pueden ayudarte a escoger los medicamentos de venta sin receta y responder a las preguntas que tengas.
Toma acción: Habla con el doctor
Evita problemas y errores con los medicamentos.
Sigue cuidadosamente las indicaciones.
Lee con atención las instrucciones de los medicamentos de venta con receta médica o de venta sin receta. Revisa esta guía sobre las precauciones que debes tomar con los medicamentos que se venden sin receta [PDF, 51 KB].
Si después de tomar un medicamento sientes efectos secundarios desagradables, como mareo o malestar de estómago, llama al doctor o a la enfermera.
Habla con el doctor.
Antes de tomar un nuevo medicamento para el que se requiera receta médica, dile al doctor si:
- Tomas algún otro medicamento, con o sin receta médica.
- Tomas vitaminas, minerales o productos a base de hierbas.
- Eres alérgico a algún medicamento.
- Has tenido algún efecto secundario después de tomar un medicamento.
- Estás embarazada o amamantando, ya que algunos medicamentos pueden causarle daño al bebé.
- Tienes preguntas o dudas sobre el nuevo medicamento.
Aunque te sientas mejor, sigue tomando los medicamentos que te han recetado hasta que el doctor te diga que puedes dejar de tomarlos. Si crees que un medicamento te hace sentir peor, avísale al doctor. A veces se presentan efectos secundarios al suspender un medicamento.
Habla con el doctor sobre el consumo de drogas.
Si crees que tienes un problema relacionado con el consumo de drogas, habla con el doctor. Puedes recibir tratamiento para dejar de consumirlas.
Infórmate sobre cómo recibir ayuda para combatir el consumo de drogas.
Toma acción: Haz preguntas
Haz preguntas para estar seguro de que entendiste.
Para tomar un medicamento sin peligro, tienes que saber:
- Cómo se llama el medicamento
- Por qué te lo recetaron
- Cuál es la forma correcta de tomarlo
- Si hay medicamentos que no debes tomar al tiempo con este
- Qué efectos secundarios podría causar
- Cómo debes desechar sin peligro el medicamento que no uses
Hazle preguntas al doctor o a la enfermera (en inglés) para asegurarte de que entendiste cómo se toma el medicamento. Toma apuntes para que recuerdes las respuestas. Incluso les puedes pedir que te graben las indicaciones en tu teléfono.
Si olvidas cómo se toma un medicamento o no entiendes las indicaciones, puedes preguntarle también al farmacéutico. Consejos para hablar con el farmacéutico sobre los medicamentos (en inglés).
Toma acción: Lleva un registro
Lleva un registro de los medicamentos que tomas.
- Haz una lista de los medicamentos que tomas [PDF - 340 KB] (en inglés). Anota cuánto tomas de cada medicamento y en qué momento lo tomas.
- Lleva esa lista a todas tus citas médicas. Quizás quieras darle también una copia a un familiar o amigo en caso de que tengas una emergencia médica.
- Lee y conserva la información que venga con el medicamento.
- Conserva los medicamentos en el frasco o la caja en que venían para que tengas toda la información de la etiqueta.
- Pon atención al color y la forma de las pastillas que tomas. Si al comprar más medicamento notas que el aspecto de las pastillas es diferente, pídele al farmacéutico que verifique si te dio el medicamento correcto.
Toma acción: Guárdalos en un lugar seguro
Guarda los medicamentos en un lugar seguro.
Los medicamentos que se conservan correctamente duran más y actúan mejor.
Llama al Centro de Envenenamiento (1-800-222-1222) de inmediato si un niño u otra persona toma uno de tus medicamentos por accidente.
Última revisión del contenido: 9 de marzo de 2021
Especialista que revisó la información
Esta información sobre las precauciones de seguridad que se requieren al tomar medicamentos se adaptó de materiales de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), y de la Agencia para la Investigación y el Mejoramiento de la Calidad en la Atención Médica (AHRQ).
Revisado por:
Adesola F. Adejuwon, doctorado en Farmacia y en Administración de Empresas
Especialista en información sobre fármacos
Oficina de Comunicaciones del Centro para la Evaluación e Investigación de Fármacos (CDER)
Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA)
Sherunda Lister
Especialista en comunicaciones en salud
Oficina de Comunicaciones del Centro para la Evaluación e Investigación de Fármacos (CDER)
Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA)
Heena V. Patel, doctorado en Farmacia
Especialista en comunicaciones en salud
Oficina de Comunicaciones del Centro para la Evaluación e Investigación de Fármacos (CDER)
Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA)
Elvy Varghese, doctorado en Farmacia
Especialista en información sobre fármacos
Oficina de Comunicaciones del Centro para la Evaluación e Investigación de Fármacos (CDER)
Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA)
Dra. Emily B. Einstein
Jefa de la Sección de Políticas Científicas
Oficina de Políticas Científicas y Comunicaciones
Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas