Toda persona de entre 45 y 75 años debe hacerse con regularidad la prueba de detección del cáncer de colon y de recto. Si crees que uno de tus familiares o amigos se ha demorado en hacérsela, pon en práctica estos consejos para iniciar la conversación.
Comienza diciendo: “Me preocupo por ti”.
- “Quiero que tengas una vida larga y sana”.
- “Quiero que te hagas la prueba de detección del cáncer de colon y de recto para que no tengas que preocuparte por esa enfermedad”.
Explícale las razones por las que debe hacerse la prueba.
- “El cáncer de colon y de recto es uno de los más frecuentes. Las personas mayores de 45 años corren más riesgo de sufrirlo”.
- “Si el doctor te encuentra un tumor en el colon, puede extraerlo antes de que se vuelva peligroso”.
Ofrécele apoyo.
- “¿Qué parte de la prueba es la que más te preocupa?”
- “¿Qué puedo hacer para que te resulte más fácil hacerte la prueba?”
- “Algunas partes de la prueba podrían causarte incomodidad, pero no por mucho tiempo”.
Aquí te damos algunos consejos sobre cómo apoyar a tu amigo o ser querido:
- Recomiéndale que responda a las preguntas de “La detección del cáncer de colon y de recto: ¿Qué prueba preferiría hacerme?”. Este recurso le ayuda al paciente a prepararse para hablar con el doctor acerca de la prueba.
- Si tu ser querido decide hacerse la prueba en el consultorio del doctor, ayúdale a pedir la cita u ofrécete a llevarlo allí en auto y luego de regreso a casa, después de la prueba.
- Si tienes entre 45 y 75 años, dale buen ejemplo. Hazte la prueba de detección del cáncer de colon y de recto y cuéntale cómo te fue.
:
Última revisión del contenido: 28 de julio de 2021
Especialista que revisó la información
Esta información acerca del cáncer de colon y de recto se adaptó de materiales de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), y del Instituto Nacional del Cáncer (NCI).
Revisado por:
Dra. Rebecca Chasan
Jefa de la Sección de Revisión y Redacción Científica
Oficina de Comunicaciones y Relaciones Públicas del Instituto Nacional del Cáncer (NCI)
Institutos Nacionales de Salud (NIH)