La presión arterial alta eleva tu riesgo de desarrollar problemas graves de salud, pero muchas personas no saben que tienen esta afección. Revisa tu presión arterial periódicamente para detectar problemas de forma temprana y así proteger tu salud. Aprende más sobre cómo revisar tu presión arterial.

Viviendo sanamente

La detección de la depresión en los adolescentes

Get Your Teen Screened for Depression

Lo básico

Introducción

Si tu hijo tiene entre 12 y 18 años, pídele al doctor que le haga una prueba para detectar la depresión, aunque no veas signos de ningún problema.

¿Por qué tienen que hacerle a mi hijo adolescente la prueba para detectar la depresión?

Más de 1 de cada 10 adolescentes muestra signos de depresión. La depresión puede ser grave y la mayoría de los adolescentes con depresión no reciben la ayuda que necesitan.

Lo bueno es que la depresión se puede tratar con asesoramiento o con medicamentos. Cuando hables con el doctor sobre la prueba para detectar la depresión, averigua qué servicios puede recibir tu hijo (como terapia o asesoramiento) si necesita seguimiento.

¿Qué es la depresión?

¿Qué es la depresión?

La depresión en los adolescentes puede ser un problema grave de salud mental. Si tu hijo está deprimido, puede:

  • Sentirse triste o irritable (es decir, alterarse fácilmente) la mayor parte del tiempo
  • Perder interés en sus actividades preferidas
  • Tener dolores y malestares sin razón
  • Dormir demasiado o no poder dormir
  • Comer demasiado o tener dificultad para comer
  • Consumir drogas o alcohol
  • Pensar en la muerte o en el suicidio

Es normal que los adolescentes tengan alteraciones del estado de ánimo y puede ser difícil saber si tu hijo simplemente está triste o si realmente está deprimido. Por eso es tan importante que todo adolescente se haga la prueba para detectar la depresión.

Aprende más sobre la depresión en los adolescentes:

Causas

¿Cuáles son las causas de la depresión?

Cualquier persona puede sufrir depresión. Si tu hijo está deprimido, no es culpa tuya ni de él. Algunas situaciones pueden aumentar las probabilidades de que un adolescente tenga depresión, entre ellas:

  • Sufrir una gran pérdida, como una muerte o un divorcio en la familia
  • Vivir con alguien que está deprimido
  • Tener otro problema de salud mental, como ansiedad o un trastorno de la conducta alimentaria
  • Sentir estrés en la escuela o en el hogar
  • Tener antecedentes de depresión en la familia

Las jóvenes adolescentes tienen más probabilidad de deprimirse que los varones adolescentes.

¿Qué puedo esperar?

¿Qué sucede durante la prueba para detectar la depresión?

El doctor le hará preguntas a tu hijo sobre sus sentimientos y comportamientos. Le puede preguntar con qué frecuencia le suceden las siguientes cosas:

  • Se siente triste o sin esperanzas.
  • Tiene poca energía o se siente cansado todo el día.
  • Tiene dificultad para prestar atención en la escuela.
  • Come demasiado o tiene dificultad para comer.

La prueba para detectar la depresión dura por lo general unos 5 minutos. Se puede hacer dentro del chequeo anual de tu hijo adolescente.

Tratamiento

¿Qué pasa si el doctor encuentra que mi hijo tiene signos de depresión?

Si tu hijo muestra signos de depresión, el doctor:

  • Lo remitirá a un terapeuta o a un doctor especializado en ayudar a jóvenes con problemas emocionales o de comportamiento.
  • Les hablará de medicamentos o de otros tratamientos que podrían ser útiles para el adolescente que sufre depresión.
  • Pedirá otras pruebas para investigar otros problemas de salud.

Asegúrate de que tu hijo participe en las decisiones que se tomen sobre su tratamiento.

Toma acción

Habla con el doctor

Toma medidas para proteger la salud mental de tu hijo.

Habla con el doctor de tu hijo adolescente sobre la detección de la depresión.

Pídele al doctor que le haga a tu hijo la prueba para saber si está deprimido. Si estás preocupado por tu hijo, díselo al doctor. Averigua qué servicios hay en caso de que tu hijo necesite tratamiento.

¿Qué puedo hacer sobre los costos?

Las pruebas para detectar la depresión están cubiertas por la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio (Affordable Care Act, en inglés), la ley de reforma del sistema de salud que se aprobó en 2010. Según el plan de seguro médico que tengas, quizá tu hijo pueda hacerse la prueba sin que tengas que pagar nada. Consulta con tu seguro médico.

Averigua sobre los servicios de salud mental que cubre la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio.

Si no tienes seguro médico, usa este localizador para hallar servicios de salud mental cerca de donde vives (en inglés). Algunos programas ofrecen servicios gratuitos o de bajo costo para el tratamiento de la depresión.

Observa si hay cambios

Anota cualquier duda que tengas.

Fíjate bien en las acciones o palabras de tu hijo que te hagan pensar que puede estar deprimido. Si ves un cambio en su comportamiento, anota lo que ves y cuándo ocurrió. Escribe también los detalles, como:

  • Cuánto tiempo ha estado comportándose así
  • Con qué frecuencia tiene este comportamiento
  • Qué tan grave crees que sea este comportamiento

Muéstrale tus notas al doctor de tu hijo. También te pueden servir para conversar con tu hijo.

Signos de alerta del suicidio

Mantente atento a señales de que tu hijo adolescente pueda estar pensando en suicidarse.

La mayoría de las personas que están deprimidas no intentan suicidarse. Sin embargo, la depresión puede aumentar el riesgo de suicidio o de intentos de suicidio. El suicidio ocupa el segundo lugar entre las principales causas de muerte en jóvenes de entre 15 y 24 años.

Los siguientes comportamientos pueden indicar que tu hijo está pensando en suicidarse:

  • Habla de que quiere matarse o hacerse daño.
  • Asume riesgos peligrosos, como conducir de manera irresponsable.
  • Pasa cada vez menos tiempo con los amigos y la familia.
  • Habla de que no va a estar presente en el futuro o de que “se va a ir”.
  • Regala cosas que son muy importantes para él.
  • Aumenta el consumo de alcohol o drogas.
  • Habla de que ha perdido la esperanza o de que está lleno de ira.

Si tu hijo muestra algunas o todas estas señales de alerta, busca ayuda de inmediato. Si deseas más información sobre cómo puedes ayudar, visita el sitio web de la Red Nacional de Prevención del Suicidio o llama al 1-888-628-9454.

Si crees que tu hijo puede estar en peligro inmediato, llama al 911 o llévalo a la sala de urgencias más cercana.

Apoya a tu hijo

Busca recursos para tu hijo adolescente.

Si tu hijo no está listo para hablarte de sus sentimientos, hay cosas que puedes hacer. Ayúdale a buscar recursos en Internet o en la comunidad y compártelos con él, por ejemplo:

Dile que durante una crisis puede recibir apoyo de manera anónima (sin tener que dar su nombre) haciendo lo siguiente:

Haz una lista con tu hijo de las personas a quienes puede acudir cuando tenga problemas o preguntas (por ejemplo, un maestro, un consejero o un amigo adulto).

Recuérdale a tu hijo que siempre estás dispuesto a hablar si él quiere hablar contigo.

Última revisión del contenido: 19 de marzo de 2021

Especialista que revisó la información

Esta información sobre la detección de la depresión en los adolescentes se adaptó de materiales del Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH), y de la Administración de Servicios para el Abuso de Sustancias Adictivas y la Salud Mental (SAMHSA).

Revisado por:
Natalie Ziegler
Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH)
Institutos Nacionales de Salud (NIH)