Cómo llevar una vida sana
Cuida de tu salud en la vejez

Lo básico
Introducción
Puedes tomar medidas para mantenerte sano e independiente a medida que envejeces. Es importante que hagas lo siguiente:
- Mantener la mente y el cuerpo activos
- Elegir alimentos saludables
- Dormir lo suficiente
- Hablar con el doctor sobre cualquier problema de salud que tengas
- Tomar precauciones para evitar las caídas
Recuerda que nunca es tarde para hacer cambios saludables en la vida.
Aprende más sobre cómo mantenerte sano a medida que pasan los años.
Toma acción
Mantente activo
Estas medidas te ayudarán a llevar una vida más sana.
Mantén el cuerpo activo.
Mantenerte activo a medida que envejeces es una de las mejores cosas que puedes hacer por tu salud. Realizar actividad física con regularidad puede ayudarte a:
- Reducir el riesgo de sufrir diabetes de tipo 2, enfermedades del corazón, derrame cerebral y algunos tipos de cáncer
- Reducir el riesgo de sufrir la enfermedad de Alzheimer
- Mejorar el equilibrio y evitar las caídas
- Llevar una vida independiente durante más tiempo
- Mejorar el estado de ánimo y el sueño
- Reducir los síntomas de la ansiedad y la depresión
- Mejorar la capacidad para pensar, aprender y tomar decisiones
Es importante que sepas que si no te has mantenido activo en el pasado, nunca es tarde para comenzar. Tal vez tengas que comenzar poco a poco e ir aumentando la actividad con el tiempo.
- Lee estos consejos sobre cómo mantenerte activo con el paso de los años.
- Averigua cómo moverte a tu manera con actividades que te gusten mucho [PDF, 1.37 MB].
- Entérate de los beneficios de la actividad física (en inglés).
Haz actividades aeróbicas.
Todo lo que haga que el corazón te lata más rápido se considera una actividad aeróbica.
- Trata de dedicar 2 horas y media a la semana a actividades aeróbicas moderadas. Puedes caminar, nadar o trabajar en el patio o la huerta, y puedes distribuir el tiempo durante la semana como quieras.
- Si no puedes dedicar 2 horas y media, haz lo que puedas. Incluso 5 minutos de actividad pueden mejorar tu salud.
Mira estas ideas de actividades aeróbicas que puedes intentar (en inglés).
Haz actividades para fortalecer los músculos y mejorar el equilibrio y la flexibilidad.
Realizar una variedad de actividades te ayudará a hacer las tareas cotidianas con facilidad. Por eso es importante seguir estas recomendaciones:
- Haz actividades para fortalecer los músculos 2 o más veces por semana.
- Haz ejercicios para mejorar el equilibrio, especialmente si corres el riesgo de caerte.
- Ensaya estos ejercicios de flexibilidad para que puedas moverte con más facilidad.
- Sigue estos consejos para hacer actividad física sin peligro.
Si tienes un problema de salud, pregúntale al doctor qué actividades te convienen más.
Come alimentos saludables
Entérate de cómo comer una alimentación saludable.
Comer alimentos saludables siempre es importante, sin importar cuántos años tengas. Nunca es tarde para hacer cambios saludables en la alimentación. Entérate de los patrones saludables de alimentación.
Pon en práctica estos consejos:
- Come muchas frutas y verduras.
- Asegúrate de que la mayoría de los granos que comas sean integrales, por ejemplo, arroz integral y pan de trigo integral.
- Escoge productos lácteos (como leche y yogur) que sean descremados o semidescremados.
- Elige fuentes saludables de proteínas, como pescado, mariscos, carnes magras, aves, huevos, frijoles y nueces.
- Evita las grasas saturadas y trans, y los azúcares agregados.
- Limita la cantidad de sal que comes. Esta lista de compras te servirá para hallar alimentos que contengan poco sodio.
Más consejos e ideas para comer una alimentación saludable a medida que pasan los años.
Recibe atención médica
Participa de manera activa en la atención médica que recibes.
El doctor o la enfermera te pueden ayudar a mantenerte sano a medida que pasan los años.
- En MiBuscadorDeSalud hallarás una lista de servicios preventivos que se recomiendan a personas como tú. Imprime la lista y llévala a tu próxima consulta médica.
- Esta guía te servirá para hablar con el doctor o la enfermera. Esto te permitirá participar de manera activa en la atención médica que recibes.
- Habla con el doctor o el farmacéutico si tienes preguntas o problemas con los medicamentos que tomas. Lee estos consejos sobre las precauciones que debes tener en cuenta si tomas medicamentos.
- Habla con el doctor si crees que estás deprimido. La depresión se puede tratar; no debes avergonzarte de ella. Lee esta información sobre la depresión en las personas mayores (en inglés).
Si tienes Medicare, pide la cita para tu consulta preventiva anual de Medicare.
Si fumas, deja de hacerlo.
Dejar de fumar es una de las cosas más importantes que puedes hacer por tu salud. Llama al 1-800-784-8669 si deseas ayuda gratuita para dejar de fumar.
- Lee consejos sobre cómo dejar de fumar.
- Lee esta información sobre cómo dejar de fumar si eres una persona mayor.
Si fumaste mucho, fumas ahora o has dejado de fumar en los últimos 15 años, pregúntale al doctor acerca de la prueba de detección del cáncer de pulmón.
Quit Smoking
If you smoke, quit.
Quitting smoking is one of the most important things you can do for your health. Call 1-800-QUIT-NOW (1-800-784-8669) for free help with quitting. You can also:
If you have a history of heavy smoking and you smoke now or have quit within the past 15 years, ask your doctor about screening for lung cancer.
Medidas de seguridad en casa
Toma estas precauciones para evitar las caídas.
Las personas mayores corren más riesgo de sufrir lesiones graves debido a caídas. Toma precauciones para reducir el riesgo de sufrir caídas.
- Haz ejercicios para mejorar el equilibrio (en inglés).
- Pídele al doctor o al farmacéutico que revise los medicamentos que tomas . Algunos pueden causar mareos o sueño. Entérate de cómo tomar medicamentos sin peligro (en inglés).
- Hazte examinar los ojos cada año o cada dos años. Cambia de gafas o de lentes de contacto cuando notes cambios en la vista.
- Si crees que tienes sordera parcial, hazte la prueba de audición.
- Usa esta lista de seguridad para que tu casa sea más segura [PDF, 7 MB].
Asegúrate de tener detectores de humo en la casa.
Las personas mayores corren más riesgo de resultar lesionadas o de morir en incendios en la casa. Por tu seguridad, instala detectores de humo en cada piso.
Si es posible, usa detectores de humo de larga vida. Estos detectores usan pilas de litio y duran más que los detectores de humo normales. También tienen un botón para silenciarlos en caso de falsa alarma.
Si usas detectores de humo corrientes, cámbiales la pila cada año. Trata de cambiarles las pilas cuando cambies la hora del reloj en el otoño.
Sigue estos consejos sobre los detectores de humo:
- Verifica una vez al mes el funcionamiento de los detectores de humo. Para hacerlo, oprime el botón de prueba.
- Pon detectores de humo en cada piso de la casa y cerca de los lugares en que duermen las personas.
- No te olvides de poner un detector de humo en el sótano.
- Cambia el detector de humo por uno nuevo si el actual no pasa la prueba o si tiene más de 10 años.
- Desempolva los detectores de humo con un paño o con la aspiradora cada vez que les cambies las pilas.
Lee esta información adicional sobre los detectores de humo [PDF, 2.8 MB].
Las destrezas de conducción y la memoria
Toma precauciones de seguridad al conducir.
El hecho de estar envejeciendo no significa que te conviertas en un mal conductor. Sin embargo, hay cambios que vienen con la edad y que hacen que sea más difícil conducir sin peligro. Es posible que tengas problemas para ver bien de noche o que te sea más difícil reaccionar rápidamente para evitar un accidente.
Aquí te damos unos consejos para mantenerte seguro al conducir:
- Hazte revisar los ojos y los oídos con regularidad.
- Ponte siempre el cinturón de seguridad.
- No uses nunca el teléfono cuando estés conduciendo.
- Planifica la ruta y maneja por calles que conozcas.
Lee más información sobre los conductores de la tercera edad.
Mantén la memoria en buen estado.
Así como la actividad física es buena para el cuerpo, las actividades que te obligan a esforzar la mente pueden prevenir los problemas de la memoria y mantener el cerebro sano.
A medida que envejeces, es importante que hagas lo siguiente:
- Aprender cosas nuevas: puedes tomar una clase u obligarte a leer una sección del periódico que normalmente te saltas.
- Establecer conexiones con otras personas: trata de reunirte con un amigo para comer u ofrécete de voluntario en una escuela local.
Si olvidas cosas con más frecuencia que de costumbre y esta situación te impide realizar las actividades cotidianas, habla con el doctor o la enfermera. Lee más sobre los problemas de la memoria.
Apoyo del cuidador
Busca apoyo si cuidas a una persona enferma o discapacitada.
El cuidador es una persona que le ayuda a un pariente, un amigo o un vecino enfermo o discapacitado.
Ser cuidador puede ser estresante. Si eres cuidador, es importante buscar apoyo de otras personas y dedicar tiempo para cuidarte.
Última revisión del contenido: 19 de marzo de 2021
Especialista que revisó la información
Esta información sobre cómo cuidar de la salud en la vejez se adaptó de materiales del Instituto Nacional sobre el Envejecimiento (NIA).
Revisado por:
Oficina de Comunicaciones y Relaciones Públicas
Instituto Nacional sobre el Envejecimiento (NIA), Institutos Nacionales de Salud (NIH)